Si tienes un espíritu emprendedor, probablemente te hayas preguntado muchas veces cómo crear una empresa. Actualmente, existe mucha información acerca de esto, pero en este artículo trataremos de darte todos los pasos para que no tengas ningún tipo de duda.
De cualquier manera, nosotros te recomendamos que contactes con una asesoría experta en constitución de sociedades que te permita conocer en profundidad todos los detalles, limitaciones, ayudas, ventajas fiscales y otros factores que serán de gran utilidad para la creación de tu nuevo negocio.
Haz un plan de negocio

Un primer paso esencial y que muchos emprendedores dejan de lado es la creación de un plan de negocio, también llamado business plan, que sirva como hoja de ruta para evaluar distintos aspectos antes de crear una empresa nueva. Los análisis realizados en este plan de negocio, así como las acciones y datos recogidos serán de gran utilidad para conocer la viabilidad del negocio en mercados cada vez más competitivos.
Realiza un análisis de la situación
A la hora de crear una empresa es importante conocer qué posibilidades existen en el mercado en el que se incluirá tu nuevo negocio. Por eso, es importante saber los competidores de tu zona, sus precios, si es un mercado consolidado, demanda de tus productos o servicios, previsiones futuras del sector, limitaciones, regulaciones, etc.
Una buena forma de conocer más en profundidad y tener una fotografía, será a través de la realización de un DAFO y un diagrama de las cinco fuerzas de Porter.
Calcula la rentabilidad
Este punto es la clave de cualquier negocio. Crear una empresa debe significar obtención de rentabilidades. Ten en cuenta los costes operativos y no operativos y los ingresos que necesitas para obtener rentabilidades.
Recuerda que, inicialmente y en periodos de crecimiento de la empresa, los costes suelen superar a los ingresos. Si existe una buena planificación financiera y conocimiento sobre esta, no debes preocuparte por este aspecto si está respaldado en previsiones positivas.
Fijar objetivos
Define objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y acotados en tiempo) que te permitan avanzar.
En múltiples ocasiones, los negocios no tienen un claro rumbo y no focalizan sobre el camino a seguir. Los objetivos te ayudarán a proponer estrategias y acciones que estén alineadas con los propósitos de tu negocio.
En Anaga DF, solemos recomendar fijar unos objetivos anuales que pueden ser revisados de forma trimestral o semestral para que puedan ayudar a realizar movimientos estratégicos.
Presupuesto
Fijar un presupuesto anual y conocer qué cantidades monetarias necesitarás para las áreas como marketing, RRHH, innovación, materiales, etc., podrá darte un punto de partida para saber si necesitas obtener un volumen mayor o menor en tu financiación y una ventaja en saber que tus gastos no van a ser superados gracias a la previsión.
Te aconsejamos no abusar del apalancamiento financiero, especialmente en los inicios de un negocio y no conoces tienes datos de entrada de ingresos que puedan respaldar tu financiación.
Elige la forma jurídica más ventajosa
Al crear una empresa es imprescindible preguntarse qué forma jurídica presenta más ventajas de acuerdo al negocio. Habitualmente, un experto te ofrecerá mayor información sobre qué opciones tienes y qué alternativa es mejor para tu caso concreto.
Dependiendo del negocio, habrá casos en los que crear una Sociedad Limitada es la mejor opción. Sin embargo, hay situaciones en las que simplemente la figura de autónomo es suficiente.
Es complejo determinar todas las casuísticas en este artículo, por lo que te recomendamos que consultes con una asesoría fiscal cercana tu caso para obtener soluciones adaptadas a ti.
Denominación social en el Registro Mercantil
Cuando decides la forma jurídica más adecuada y si esta es que es vas a crear una Sociedad Limitada o Sociedad Anónima, es hora de inscribir el negocio en el Registro Mercantil. Si se trata de una Sociedad Cooperativa, el registro se hace en el Registro de Sociedades Corporativas.
En ese momento, se debe certificar que se trata de una denominación social única que no coincida con ninguna otra empresa. Si el nombre de la denominación social es correcto, se necesitará la emisión de un certificado negativo de denominación social.
Creación de una cuenta bancaria única para la empresa
El siguiente paso para crear una empresa es hacer una cuenta bancaria única y dedicada a la sociedad.
En este punto, te recomendamos que utilices un banco de confianza y que busques una entidad financiera te ofrezca las mejores condiciones posibles (comisiones cero o mínimas, emisión de tarjetas sin coste, etc.).
En esta cuenta se deposita el capital social mínimo o el que se haya pactado y que será indicado en las escrituras de la sociedad.
Crear los estatutos sociales
Si bien todos los pasos vistos a lo largo del artículo son clave, los estatutos sociales son la base para crear una empresa, ya que tienen gran protagonismo de cara a la toma de decisiones futuras en la empresa.
La creación de los estatutos sociales es obligatoria y deben contemplar la siguiente información:
- Denominación
- Duración
- Domicilio
- Objeto social
- Distribución de participaciones
- Normas de administración (incluyen cada aspecto a considerar en la sociedad)
- Firma de los administradores
Pacto de socios
La siguiente parte para crear una empresa será realizar un pacto de socios. Ten en cuenta que el pacto de socios no es obligatorio elevarlo ante notario, pero nosotros recomendamos que estos pactos tengan la mayor claridad posible para el futuro.
Este documento recoge derechos y obligaciones de los socios y será muy importante de cara a resolver los posibles conflictos que surjan en el futuro.
Escrituras ante notario
La elevación de las escrituras ante notario es obligatoria cuando montas una empresa. Ten en cuenta que, será en las escrituras dónde se registre de forma oficial la creación de la empresa.
En este acto, deben estar presentes y debidamente identificados todos los socios que constituyen el negocio en el momento de la firma. En caso de no ser posible, se debe nombrar a un representante que pueda realizar legalmente la firma de la escritura ante notario.
NIF provisional
Para operar de forma legal como empresa, necesitas un Número de Identificación Fiscal que te permita la identificación a efectos fiscales.
Habitualmente la notaría se encarga de la gestión de la solicitud y así suele indicarse. Sin embargo, puedes solicitar el NIF provisional en una oficina de Hacienda a través del modelo 036.
Si quieres saber más acerca de las obligaciones fiscales, te recomendamos leer el artículo que tenemos en nuestro blog, dónde encontrarás información sobre qué impuestos tiene que pagar una empresa.
Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil
Para que el nombre de tu empresa quede registrado y único de forma legal, se debe inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Este trámite es obligatorio y debe hacerse en los primeros tres meses desde la creación de la empresa.
Te recordamos que, en los plazos previstos e indicados, deberás depositar las cuentas anuales para que queden registradas.
Solicitud y emisión de NIF definitivo
Una vez tengas todos los pasos hechos y la documentación necesaria, debes solicitar el NIF definitivo. Se puede solicitar de forma telemática con identificación con certificado digital o de forma presencial.
Hay que presentar el modelo 036 junto con la copia de la escritura, los estatutos sociales, el certificado de inscripción en el Registro Mercantil y las identificaciones indicadas por Hacienda.
Si has realizado todos los pasos anteriores, tu nueva empresa es una realidad. Como ves, se requiere de un conocimiento de los pasos que deben seguirse para crear una empresa y que no debes de dejar ninguno atrás, desde la creación de un plan de negocio hasta las tareas obligatorias a nivel legal.
Nosotros recomendamos que, para no cometer errores y ahorrar tiempo, contactes con un equipo de profesionales que se dediquen a realizar las gestiones de constitución de empresas y cubran todos los aspectos en materia fiscal. En Anaga DF, te recomendamos asesorarte con profesionales para crear una empresa y así evitar errores que puedan comprometer el futuro de tu negocio. Contacta con nosotros y conoce cómo te podemos ayudar.
Si este contenido te ha resultado útil y crees que puede serlo para otros, por favor, compártelo.
¡Gracias por leernos!