En muchas ocasiones, algunos clientes nos preguntan si se puede facturar sin ser autónomo. La respuesta es si, legalmente puedes facturar sin pagar cuotas de autónomo a la Seguridad Social, aunque debes tener en cuenta ciertos factores que son importantes de conocer y aplicar para evitar posibles sorpresas con Hacienda.
Ante cualquier cuestión, te recomendamos que cuentes con una asesoría para autónomos que pueda resolver todas tus cuestiones. De esta forma, podrás asegurarte de que presentas la documentación necesaria para que la Agencia Tributaria conozca tus datos económicos y así presentar la Declaración de la Renta correctamente.
En este artículo resolvemos cuestiones sobre si es legal facturar sin ser autónomo, los límites, qué requisitos debes cumplir, cómo hacerlo y a qué sanciones te puedes enfrentar si no presentas debidamente la documentación.
Es legal facturar sin ser autónomo
Ante la pregunta de si es legal facturar sin ser autónomo, la respuesta es que sí. Es legal facturar sin estar dado de alta como autónomo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. La opción de facturar sin pagar cuota de autónomo está pensada para personas que realizan actividades económicas de forma puntual y no habitualmente.
Requisitos para facturar sin ser autónomo

Conocer de forma detallada los requisitos para facturar sin ser autónomo es de gran importancia para evitar sanciones o posibles problemas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. A continuación, te dejamos los requisitos que tienes que cumplir para facturar sin ser autónomo:
Darte de alta en Hacienda
Para ello, debes registrarte en el censo de empresarios a través del modelo 036 antes de emitir facturas. Este trámite te permitirá declarar los ingresos y cumplir con las obligaciones fiscales.
No puede ser una actividad habitual
En este caso, la actividad que realices debe de ser de forma esporádica. En el caso de que tengas ingresos recurrentes y emitas facturas periódicamente, la Seguridad Social puede requerir el alta en el RETA.
No superar el Salario Mínimo Interprofesional
Te recomendamos que, si vas a facturar sin ser autónomo, tus ingresos nunca superen en el año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En el año 2025, el SMI es de 16576 euros
Límites para facturar sin ser autónomo
Legalmente no existe un límite para facturar sin ser autónomo. Eso sí, te recomendamos no tener ingresos superiores al SMI. Este importe anual es el indicador clave para conocer si la actividad es habitual o no.
En el año 2025, el Salario Mínimo Interprofesional está fijado en 16.576 euros anuales. Si tus ingresos anuales no superan esta cifra y no realizas la actividad de forma continuada, tendrás argumentos para facturar sin darte de alta como autónomo.
De cualquier forma, este límite es solo una orientación, ya que la Seguridad Social puede exigir el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos si puede demostrar o considera oportuno que existe una actividad regular en el tiempo, independientemente de tus ingresos.
Cómo facturar sin ser autónomo

Para poder facturar sin ser autónomo, debes cumplir los requisitos que indicamos anteriormente. Para ello, debes facturar como cualquier otro profesional. Para ello, debes incluir los siguientes datos:
- Datos personales y del cliente
- Descripción del servicio
- Importe
- IVA aplicable
- Retención del IRPF
Además, deberás presentar los siguientes modelos para que cumplas con las obligaciones:
- Modelo 303
- Modelo 130
- Modelo 100 (Renta anual)
De esta forma, cumplirás con los aspectos que se requieren para poder emitir facturas sin tener que estar de alta en el RETA.
Sanciones por facturar sin ser autónomo
A pesar de que existen mecanismos y fórmulas para facturar sin ser autónomo, la Seguridad Social puede investigar tu situación e imponer medidas o sanciones si considera que la actividad económica es recurrente e incumples los requisitos impuestos. Ante esta condición, las medidas y sanciones por facturar sin ser autónomo pueden ser las siguientes:
Alta de oficio en la Seguridad Social
Si en la Seguridad Social determinan que la actividad tiene un carácter habitual (aunque los ingresos sean por debajo del SMI), podrán proceder al alta en el RETA y obligarte a pagar las cuotas correspondientes al tiempo de actividad de forma retroactiva.
Recargos e intereses
En los casos en los que se solicite el alta en la Seguridad Social, además de las cuotas atrasadas, pueden aplicar recargos del 20% y posibles intereses de demora. Esta situación, puede generar un coste elevado si se ha repetido a lo largo del tiempo.
Sanciones económicas
El incumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria te expone a multas que van desde los 300 € a los 3000 €. Por tanto, te recomendamos que estudies de forma detallada tu situación para evitar esta circunstancia.
Sanciones fiscales
En el caso de no declarar de forma correcta el IVA o el IRPF, facturar sin ser autónomo te puede salir caro. La Agencia Tributaria puede sancionar por omisión de ingresos, declaraciones incompletas o por estar fuera de plazo.
Ten en cuenta todos los factores y riesgos a la hora de empezar a facturar sin darte de alta como autónomo. De lo contrario, estas sanciones pueden producirse y que te enfrentes a una desagradable situación que suponga un problema para tus cuentas.
Como has podido comprobar, facturar sin ser autónomo es posible si cumples con las condiciones y requisitos establecidos. Sin embargo, la legislación actual hace que esta circunstancia especial sea muy ambigua y la Seguridad Social pueda exigir los pagos de las cuotas de autónomo.
Te recomendamos que, para evitar sorpresas te pongas en contacto con una asesoría para autónomos que pueda orientarte ante esta etapa y que no tengas ningún tipo de problema una vez inicies la actividad por tu cuenta. Si tienes dudas o necesitas saber más, en Anaga DF, tenemos un equipo que puede ayudarte a resolver todas tus cuestiones y a realizar las gestiones oportunas.
¡Gracias por leernos!
Si crees que este artículo te ha sido útil o consideras que puede resultar de ayuda para otros, por favor, compártelo con ellos. Además, en nuestro blog para pymes puedes encontrar distintos artículos de utilidad que pueden ayudarte en las distintas gestiones.