Es posible que hayas escuchado acerca de la cuota cero para autónomos. Esta bonificación busca ayudar a emprendedores durante el inicio de la actividad de forma que las cuotas satisfechas durante el primer año sean devueltas. Esta ayuda complementa a la tarifa plana estatal para autónomos, a la que pueden acogerse todos aquellos profesionales que se inscriban en el RETA por primera vez o no lo hayan hecho durante los dos últimos años.
En este artículo, te contamos qué es la cuota cero para autónomos, quién puede acogerse a la ayuda y cómo puedes solicitarla. De cualquier manera, nuestra recomendación es que cuentes con una asesoría para autónomos que realice todas las gestiones y te informe de las bonificaciones disponibles para tu nuevo emprendimiento. Además, a través de un equipo profesional, tendrás toda la información necesaria para que tu actividad se desarrolle de forma adecuada.
Qué es la cuota cero para autónomos
La cuota cero es una bonificación autonómica que consiste en la devolución de las cuotas de la Seguridad Social pagadas durante el primer año.
Al ser una ayuda autonómica, es importante revisar detenidamente las bases y requisitos de cada Comunidad Autónoma, ya que cada una de ellas tiene sus particularidades y no consisten en las mismas condiciones.
El objetivo de esta ayuda es compensar la carga económica de los emprendedores en el inicio de su actividad. Por eso, normalmente cubre los 12 primeros meses, ampliables a un segundo año si los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Comunidades autónomas que ofrecen cuota cero para autónomos
A pesar de que en cada comunidad autónoma existen unas u otras bonificaciones, en 2025, las comunidades que ofrecen cuota cero son:
- Andalucía
- Aragón
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Comunidad de Madrid
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Murcia
Tal y cómo ha sido el caso de Castilla-La Mancha, cada comunidad autónoma dispone de unas bonificaciones. Si consideras que puedes ser beneficiario, revisa la información ofrecida por los organismos oficiales para saber cómo te puedes beneficiar.
Requisitos cuota cero autónomos
Para acceder a esta bonificación se requiere cumplir una serie de condiciones específicas que establece cada comunidad autónoma. Te detallamos los requisitos por cada comunidad autónoma para que puedas beneficiarte de esta ayuda desde el primer día.
Requisitos cuota cero Andalucía
- Alta en el RETA a partir de 2023 y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Mantenerse en alta durante todo el periodo de bonificación.
- Rendimientos netos anuales inferiores al SMI para acceder al segundo año de bonificación.
- Colectivos prioritarios: personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o terrorismo.
Requisitos cuota cero Aragón
- Alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2024 y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Residencia y actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Presentar la solicitud dentro del plazo establecido tras cumplir los 12 meses de Tarifa Plana.
Requisitos cuota cero Baleares
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Empadronamiento en cualquier municipio de las Islas Baleares.
- Desarrollar la actividad en las Islas Baleares.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- Mantener la actividad durante un mínimo de un año desde el alta en el RETA.
Requisitos cuota cero Canarias
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Domicilio fiscal y actividad en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
- No ser autónomo colaborador ni estar en situación de pluriactividad.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Requisitos cuota cero Cantabria
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Domicilio fiscal y actividad en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Mantener la actividad durante el periodo de bonificación.
- Colectivos prioritarios: nuevos autónomos, autónomas que se reincorporan tras maternidad, y beneficiarios de la prestación por cuidado de menores con enfermedades graves.
Requisitos cuota cero Castilla y León
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Residencia y actividad en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Colectivos prioritarios: menores de 35 años, personas con discapacidad igual o superior al 33%, y personas en riesgo o situación de exclusión social.
Requisitos cuota cero Castilla-La Mancha
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Residencia y actividad en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el momento del alta en el RETA.
Requisitos cuota cero Extremadura
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Residencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el momento del alta en el RETA.
- Tener 18 años de edad o más.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
Requisitos cuota cero Galicia
- Alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2023 y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Residencia y actividad en la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Mantener la actividad durante al menos 12 meses.
- No haber sido autónomo en los últimos 5 años.
Requisitos cuota cero La Rioja
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Domicilio fiscal y actividad en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Mantener la actividad durante al menos 12 meses.
Requisitos cuota cero Madrid
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Domicilio fiscal y actividad en la Comunidad de Madrid.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado, la Comunidad de Madrid y la Seguridad Social.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
- No ser autónomo colaborador ni estar en situación de pluriactividad.
- Colectivos prioritarios: personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o terrorismo, y beneficiarios de la prestación para el cuidado de menores con enfermedad grave.
Requisitos cuota cero Murcia
- Alta en el RETA y acogerse a la Tarifa Plana estatal.
- Domicilio fiscal y actividad en la Región de Murcia.
- Estar desempleado en la fecha inmediatamente anterior al alta en el RETA.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
Te recomendamos que, antes de solicitar esta bonificación, revises las bases de la comunidad autónoma en la que realizas tu actividad y conocer qué documentación necesitarás y si cumples con los requisitos para recibir el retorno de las cuotas correspondientes.
Cómo solicitar la cuota cero
Para realizar la solicitud, cada comunidad autónoma tendrá una forma de solicitar la cuota cero. A continuación te detallamos cómo solicitar la cuota cero en cada comunidad autónoma:
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Andalucía
- Acceder a la Sede Electrónica de la Junta de Andalucía
- Procedimiento:
- Accede al formulario de solicitud disponible en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario y adjunta la documentación requerida.
- Presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: Del 2 de enero de 2024 al 30 de septiembre de 2026.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Aragón
- Acceder a la Sede Electrónica del Gobierno de Aragón
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: Hasta el 31 de octubre de 2025.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Baleares
- Acceder a la Sede Electrónica del Govern de les Illes Balears
- Procedimiento:
- Accede a la sede electrónica y busca la convocatoria de la cuota cero.
- Rellena el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Documentación necesaria:
- DNI.
- Alta en el RETA.
- Certificado de empadronamiento en Baleares.
- Justificante de estar inscrito como demandante de empleo antes del alta como autónomo.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Canarias
- Acceder a la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Documentación necesaria:
- DNI.
- Alta en el RETA.
- Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Cantabria
- Acceder a la Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: Mes siguiente a la finalización de cada período de doce meses de disfrute de la reducción o bonificación de que se trate.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Castilla-La Mancha
- Acceder a la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: Del 8 de abril al 15 de julio de 2025.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Castilla y León
- Acceder a la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Documentación necesaria:
- Estar dado de alta como autónomo en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrario.
- Estar empadronado y desarrollar la actividad en Castilla y León.
- Mantener el alta como autónomo sin interrupciones durante todo el tiempo que dure la ayuda.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Extremadura
- Acceder a la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura
- Procedimiento:
- Accede al trámite "Programa III: Tarifa Cero para nuevos autónomos".
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: La solicitud debe formularse en el plazo máximo de dos meses desde la fecha en que entre en vigor la convocatoria de las ayudas.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Galicia
- Acceder a la Sede Electrónica de la Xunta de Galicia
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la sede electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
- Plazo: Desde el 24 de enero de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Madrid
- Acceder a la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid
- Procedimiento:
- Accede al formulario en línea y complétalo.
- Adjunta la documentación requerida.
- Envía la solicitud a través del registro electrónico.
- Documentación necesaria:
- DNI en vigor.
- Informe de Vida Laboral actualizado.
- Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
- Alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
Cómo solicitar la cuota cero para autónomo en Murcia
- Acceder a la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Procedimiento:
- Accede al trámite correspondiente en la Sede Electrónica.
- Cumplimenta el formulario de solicitud.
- Adjunta la documentación requerida y presenta la solicitud electrónicamente.
Plazo: Del 22 de febrero de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025.
Cuándo puedo solicitar la cuota cero para autónomos
Aunque siempre es recomendable revisar las bases específicas de cada comunidad autónoma o consultar con una asesoría para autónomos cercana, habitualmente, puedes solicitar la cuota cero para autónomos hasta 3 meses después de haber pagado los primeros 12 meses de cuotas en la Seguridad Social.
De cualquier manera, lo mejor es que previamente revises detenidamente la documentación que cada comunidad autónoma pone a disposición de los beneficiarios.
Beneficios de solicitar la cuota cero
El principal beneficio de solicitar la cuota cero para autónomos es fomentar el ahorro en el primer año como autónomo si te has acogido a la tarifa plana y te has inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Si has sido autónomo durante todo 2024, podrás acceder a una bonificación de 960 euros, resultantes del pago de la tarifa plana de 80 euros mensuales.
En 2025, la tarifa plana para autónomos es de 81.60 euros mensuales, por lo que tendrás que hacer el cálculo del pago de tarifa plana durante los meses correspondientes a 2024 y 2025.
Como has podido ver, la cuota cero supone una gran ayuda hacia nuevos emprendedores para recuperar las cuotas de autónomo en el el primer año, pero realizar las gestiones de esta ayuda correctamente puede resultar complejo debido a la variedad de requisitos y particularidades de cada comunidad autónoma.
Para facilitar los trámites, desde Anaga DF, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de realizar este trámite de forma completamente gratuita, asegurándonos de que aprovechan todas las bonificaciones disponibles.
Si eres autónomo, lo más recomendable es contar con una asesoría para autónomos que conozca al detalle todas las oportunidades y requisitos que aplican en tu comunidad. Contacta con nosotros y te guiaremos paso a paso para que puedas tener un equipo experto que te ayude en las gestiones fiscales y en el día a día de tu negocio.
Si te ha gustado este artículo y crees que puede resultar útil para otros, por favor, compártelo. Además, en nuestro blog, encontrarás otros artículos que pueden resultarte de utilidad en tu día a día como autónomo.