Una de las cuestiones que nos repiten muchos emprendedores es cuánto paga una empresa por un trabajador. Para conocer mejor estos costes, desde Anaga DF te ofrecemos un extenso artículo en el que podrás ver qué conceptos forman parte del coste de un trabajador, el coste en la Seguridad que supone un trabajador para la empresa y otros costes a tener en cuenta.
Antes de comenzar, debes saber que la contratación de nuevo personal puede traerte grandes beneficios, pero debes tener de forma clara, cuáles son los costes que te generará y la previsión de rentabilidad que traerá consigo ese nuevo colaborador. En nuestra opinión, a la hora de contar con nuevos trabajadores para tu empresa, es mejor que dispongas de toda la información que solo puede ofrecerte una asesoría laboral de tu confianza.
Conceptos que forman parte del coste de un trabajador para la empresa

Para calcular cuánto paga una empresa por un trabajador, es necesario conocer profundamente los conceptos que forman parte del coste de un trabajador y que serán clave para la estructura salarial y otros costes que únicamente deberá tener en cuenta la empresa.
Salario bruto
El salario bruto es la cantidad total que recibe un trabajador sin que se le apliquen deducciones como el IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social que van a cargo del asalariado. Además, es sobre este salario bruto sobre el que se calculan las cotizaciones del trabajador y sobre el que cae la mayor parte del coste.
A la hora de establecer el salario bruto de un asalariado se debe tener en cuenta el convenio colectivo y otros conceptos clave como:
- Complementos salariales
- Pagas extra
- Horas extra
Para no cometer errores en los cálculos, es necesario tener un buen conocimiento del Estatuto de los Trabajadores y del convenio colectivo a aplicar.
Cotizaciones obligatorias
Las empresas que quieren contar con trabajadores deben afrontar una serie de cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. Estas aportaciones nada tienen que ver con el salario bruto y suponen un coste adicional para la empresa.
Por tanto, para saber cuánto paga una empresa por un trabajador, es necesario añadir estas cotizaciones, que suponen aproximadamente un 30% del salario bruto.
Diferencias entre salario bruto, coste para la empresa y salario neto
De cara a que los trabajadores tengan claro cuál será la cantidad que percibirá una vez comiencen a colaborar con tu empresa, es importante que se les haga conocedores de la diferencia entre su salario bruto y su salario neto.
El salario neto es la cantidad monetaria que recibirá el trabajador en su cuenta bancaria en el periodo fijado cuando se realiza el contrato. Esta cantidad se calcula de la siguiente forma:
Salario bruto – IRPF y cotizaciones a cargo del trabajador
Ejemplo: Un trabajador que tiene un salario bruto de 2000 euros, recibirá unos 1600 euros en su cuenta.
Por otro lado, el coste para la empresa se estructura de la siguiente forma:
Salario bruto + Cotizaciones a la Seguridad Social
Ejemplo: Un trabajador que tiene un salario bruto de 2000 euros, tendrá un coste para la empresa de aproximadamente 2600 euros.
Otros conceptos
De cara a tener en cuenta todos los costes, es importante contar con lo siguiente:
Según el tipo de contrato
Las cotizaciones por desempleo y contingencias profesionales son más altas en contratos temporales.
Pagas extras
El salario bruto mensual será más alto si se prorratean en 12 pagas.
Otros complementos
Dietas, rentas en especie o bonificaciones que incrementan el coste.
Coste para la empresa en cotizaciones a la Seguridad Social
Entre los costes que se asumen a la hora de las contrataciones de trabajadores, están los importes de aportaciones a la Seguridad Social por parte de la empresa. No se puede calcular cuánto paga una empresa por un trabajador si no se conoce este dato. Para su cálculo, es necesario conocer cómo se compone este concepto.
Porcentajes según tipo de cotización
Los porcentajes de cotización se dividen de la siguiente forma:
- Contingencias comunes: 23,60 % de salario bruto
- Desempleo:
- 5,50% en contratos indefinidos
- 6,70% en contratos temporales
- Formación profesional: 0,60 %
- Fondo de Garantía Social (FOGASA): 0,20%
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): 0,67%
Costes según tipo de contrato
De acuerdo a la tipología de contrato que se tenga, existirá un coste u otro que influye en la cotización por desempleo. Habitualmente, los contratos temporales tienen un mayor coste para la empresa. Esto se hace con el fin de incentivar a las empresas a realizar contratos indefinidos.
Porcentaje de cotización por desempleo:
- Indefinido: 5,50%
- Temporal: 6,70%
Tal como mencionábamos anteriormente, para saber cuánto paga una empresa por un trabajador no solo incluirá el coste del salario bruto, sino que tendrá que incluir en sus costes, las aportaciones a la Seguridad Social.
En ocasiones, los empresarios no cuentan con las aportaciones a la Seguridad Social. Esto implica un incremento en costes que oscila entre un 30% y un 38% y supone, en algunos casos, una dificultad en la contratación en términos de rentabilidad.
Otros costes a tener en cuenta
Existen costes que hay que tener en cuenta para conocer cuánto paga la empresa por un trabajador. Entre ellos, encontramos:
Indemnizaciones por despido
En el caso de que, por razones operativas, organizativas o por cualquier otro motivo en el que tengas que prescindir de los servicios de un trabajador, debes tener en cuenta los costes que supone la salida del trabajador para tu empresa.
En estos casos, si el motivo de la salida del trabajador es improcedente, deberás asumir la indemnización correspondiente. Por eso, a pesar de que no es un coste que tengas que asumir en tu mes a mes, debes de tenerlo presente.
Formación obligatoria y opcional
Para calcular cuánto paga una empresa por un trabajador debe incluirse las formaciones, como, por ejemplo, la formación obligatoria en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Si los trabajadores de tu negocio tienen una formación continua, ya sea obligada u optativa, debes incluirla en el coste que supone el personal de tu empresa.
Beneficios sociales
Para ofrecer un incentivo adicional a los trabajadores, algunas empresas ofrecen beneficios sociales que se añaden como complemento a los salarios de los empleados. Estos beneficios suelen ofrecerse para captar y retener talentos en los negocios sin que supongan parte del salario.
A pesar de que esto supone un gasto adicional, tiene una parte positiva al ser, en algunos casos, gastos parcialmente deducibles. Entre los ejemplos de estos beneficios, podemos encontrar los tickets restaurante, seguro médico privado, transporte, formación gratuita, etc.
Cómo calcular el coste real de un trabajador
Para calcular el coste real de un trabajador hay que prestar atención a más aspectos que no son añadidos a su salario. Te ofrecemos un listado de factores que debes tener presente para calcular de manera fiel el coste de un trabajador.
Costes obligatorios
- Salario bruto + Aportaciones a la Seguridad Social
Costes añadidos (no aplicable a todos los casos)
- Formación obligatoria
- Costes relacionados con el espacio de trabajo
- Costes por la inclusión de un nuevo empleado, como equipos informáticos, vehículos, etc.
- Beneficios sociales
- Incentivos adicionales
- Seguros obligatorios
- Reconocimiento médico
- Costes administrativos en la contratación
- Costes de onboarding
- Costes de formación inicial
Como ves, el cálculo de cuánto paga una empresa por un trabajador no solo incluye los conceptos y costes obligatorios, sino que existen muchos otros que no suelen contarse y que pueden suponer un desajuste en el presupuesto que inicialmente se plantea.
¡Gracias por leernos!
Esperamos que este artículo te haya resultado muy útil y que pueda ayudarte. Si necesitas una asesoría laboral que realice profesionalmente todos estos cálculos y trámites, en Anaga DF, contamos con un equipo que dispone de todo el conocimiento y que podrá realizar todos los trámites por ti. Además, en nuestro blog, encontrarás otros artículos que pueden ser de gran ayuda para tu negocio. Si consideras que este post puede ser de utilidad para alguien, por favor, compártelo.