Una cuestión que nos hacen muchos emprendedores es si se puede cobrar el paro y ser autónomo de forma simultánea.
La respuesta es que si, se puede cobrar el paro y ser autónomo. Ahora bien, es necesario saber que hay requisitos y aspectos que debes de tener en cuenta para que puedas aprovechar esta medida.
Antes de continuar leyendo, te recomendamos que contactes con una asesoría para autónomos con experiencia y que conozca perfectamente las opciones que puedes tener.
Compatibilizar el paro siendo autónomo
Compatibilizar el paro es una de las medidas que se ofrecen como ayuda a emprendedores y que es muy útil para asegurar ingresos durante los primeros meses de actividad. En términos generales, se trata de percibir la ayuda mientras ejerces tu actividad por cuenta propia.
Para compatibilizar el paro y cobrar el paro siendo autónomo, debes de tener en cuenta que se podrá percibir siempre y cuándo estés percibiendo una prestación por desempleo de nivel contributivo y hayas cesado con carácter total y definitivo tu actividad laboral.
En este caso, deberás darte de alta como trabajador por cuenta propia y solicitar la compatibilidad en un plazo máximo improrrogable de 15 días que contarán desde la fecha de inicio de la actividad por cuenta propia.
En el caso de que cumplas con los requisitos, seguirás cobrando el paro durante un máximo de 270 días, equivalente a 9 meses o durante el tiempo que tengas pendiente de percibir la prestación por desempleo.
Beneficios de compatibilizar el paro
Compatibilizar el paro es una gran opción para aquellos que inician un negocio. Entre las ventajas de esta medida están:
- Mantienes ingresos en el inicio de la actividad, que habitualmente, es cuándo más riesgos hay
- No hay que justificar en qué se gasta la prestación
- No arriesgas tu paro y permite probar si un negocio es viable
- El trámite es más sencillo que si capitalizas
- Mantienes bonificaciones para autónomos como puede ser la tarifa plana
Desventajas de compatibilizar el paro
Es necesario revisar cada caso y conocer bien la medida. A través de nuestra experiencia con clientes, las desventajas de compatibilizar son:
- Percibes tu prestación durante un tiempo limitado. Una vez finalizado el periodo de 270 días (9 meses), no recibirás más prestación.
- Existen restricciones si has estado trabajando previamente como autónomo
- Debes de solicitar la compatibilización en plazo. Si no lo haces a tiempo, perderás el derecho
- No dejas de tener riesgos por ingresos insuficientes. Si tu negocio no es rentable y finaliza el plazo, te quedas sin paro y sin ingresos
- No estás exento de pago de impuestos y cuota de autónomos
- Si incumples condiciones, la Seguridad Social puede solicitarte el reembolso de las cantidades que hayas percibido de forma indebida
- Existen algunas incompatibilidades con otras subvenciones y ayudas
Capitalizar el paro
Otra medida ofrecida para ayuda al emprendimiento es la capitalización del paro. Básicamente, esta opción ofrece la posibilidad de percibir la cantidad total del paro para invertirlo en un nuevo negocio.
La capitalización está creada para que puedas financiarte al inicio de tu actividad como autónomo sin que tengas que pedir un crédito.
Si necesitas saber más sobre esta opción, en nuestro blog tenemos un amplio artículo en el que te contamos ampliamente si puedes cobrar el paro de golpe si te haces autónomo.
Esta opción permite que invirtamos el dinero de nuestra prestación por desempleo en materiales, maquinaria, equipos, mobiliario, etc.
También puedes realizar una aportación a una sociedad o adquirir participaciones en una sociedad laboral o cooperativas.
Beneficios de capitalizar el paro
Recibir el pago único del paro es muy útil para aquellos que necesitan percibir una cantidad de dinero para iniciar la actividad. Bajo nuestro punto de vista, esta opción ofrece ciertas ventajas:
- Tienes liquidez de forma inmediata
- Te facilita la inversión inicial
- Mejora tu solvencia inicial
- Exención en IRPF si tu actividad se mantiene en el tiempo
- Te da confianza para iniciar
- Posibilidad de complementarlo para el pago de tus cuotas de autónomo
Desventajas de capitalizar el paro
Esta medida tiene unos riesgos o desventajas asociadas que debes conocer previamente a la solicitud. Entre ellas están:
- Pierdes el derecho a prestación una vez capitalizado
- Si tu negocio no prospera, perderás la prestación y no tendrás ingresos
- No puedes utilizar el dinero en cualquier cosa, sino que debe documentarse de forma exhaustiva en qué utilizas el dinero
- Si incumples con los requisitos de la Seguridad Social, se te requerirá el reintegro de las cantidades de forma parcial o total
- La cantidad de la capitalización está inicialmente exenta de pago de IRPF. Eso si, si cesas la actividad antes de 5 años, deberás tributarlo
- El uso de la capitalización se estudiará en detalle, por lo que debes de ser muy estricto en la justificación de facturas, destinar cuantías y demás aspectos administrativos.
- Debes de tener en cuenta que la solicitud de la capitalización implica incompatibilidad con otras subvenciones. Revisa este aspecto profundamente.
Reactivación del paro cuando te das de baja como autónomo
En este caso no se trata exactamente de percibir cantidades mientras se tiene actividad como autónomo. La reactivación del paro si cesas tu actividad como autónomo es posible siempre que no hayas solicitado ni el pago único ni la compatibilización del paro con la actividad.
El paro puede ser reanudado una vez finalizas tu actividad como autónomo si tu actividad ha sido inferior a dos años.
En los casos en los que hayas estado ejerciendo actividad que no hayan supuesto la obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Cómo solicitar compatibilizar el paro y autónomo
Para realizar el trámite de compatibilizar el paro y tu actividad como autónomo, deberás darte de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Posteriormente, en el plazo máximo de 15 días, deberás acceder a la Oficina virtual del SEPE y solicitar la compatibilidad. Ten en cuenta que deberás tener Certificado Digital o DNI electrónico para la realización del trámite:
Entra en la oficina virtual
Elige la opción "Personas"
Selecciona "Solicita tu prestación o subsidio por desempleo"
Navega hacia abajo en la página hasta llegar al botón "Acceso Solicitudes" . Haz clic sobre este
Selecciona el método de identificación
En este momento, haz clic sobre "Opción de compatibilidad de apoyo a emprendedores"
Rellena el formulario con tus datos y envíalo
Como has podido ver, si te preguntas si se puede cobrar el paro siendo autónomo, la respuesta es que si. Tienes distintas alternativas para recibir la prestación mientras realizas tu actividad como autónomo.
Si necesitas ayuda o asesoramiento, en Anaga DF, te ayudamos. Contacta con nuestro equipo y conoce cómo podemos ser útiles para ti.
¡Gracias por leernos!
Si has llegado hasta aquí y consideras que este artículo puede ser útil para otros, por favor, compártelo para que puedan beneficiarse de nuestro contenido.


Mejores ERP para pymes y autónomos